DIA 3 - Lunes 4/12: El Norte, Isla de Lobos y Corralejo. Vinyasa y Meditación al atardecer
- yogaexperiences
- 13 feb 2023
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 31 may 2023
El Norte de Fuerteventura es un lugar de gran belleza. Visitaremos Corralejo, sus Dunas y lindas playas y la paradisíaca Isla de Lobos .
Si la experiencia de navegar ya es bonita, imagina lo que es cuando el destino que te espera es considerado un pequeño paraíso. La Isla de Lobos es de una pequeña isla protegida en su totalidad, un mini paraíso desierto.

El islote de Lobos tiene una extensión de unos seis kilómetros cuadrados de superficie, y se sitúa a dos kilómetros al noreste de Fuerteventura y a ocho al sur de Lanzarote. Lobos es una verdadera joya ecológica donde desconectar.

PROGRAMA
07:00 Hatha Vinyasa Yoga
08:30 Desayuno
09:00 Visita Isla de Lobos o clase de Iniciación al Surf. A escoger.
14:00 Comida en el Waikiki Beach Club de Corralejo
16:00 Visita Dunas de Corralejo y playas
18:00 Meditación Sunset en el Sunset Lounge de Corralejo
19:00 Tiempo Libre
20:30 Cena en Corralejo

Primero haremos nuestra práctica matinal dinámica de Hatha Vinyasa Yoga en la Villa al aire libre, y después de nuestro desayuno healthy y nutritivo nos vamos de ruta a visitar el norte de Fuerteventura.

La primera visita será La Isla de Lobos, que pese a su pequeño tamaño, el islote tiene tras de sí una historia que nos lleva hasta tiempos de los romanos, que llegaron a habitar la isla, como atestigua el yacimiento arqueológico cercano a la playa de la Concha. También fue morada de piratas, que buscaban un lugar tranquilo como refugio de sus travesías. Y de normandos, que intentaron conquistar las Canarias en el siglo XV.

Una vez que lleguemos a Lobos, encontraremos una hermosas bahía de aguas turquesas salpicada por varios islotes de roca negra.

La isla de Lobos es un paraje natural de gran importancia ecológica. No hay otros recursos turísticos más allá de la propia naturaleza. En Lobos podrás disfrutar de un paisaje volcánico virgen, intacto, un lugar mágico como pocos. Un entorno paradisíaco.

La escasa profundidad del litoral premia la vista con ese maravilloso color que tienen las aguas paradisíacas. La fauna marina se muestra para disfrutar de sus delicias haciendo snorkell en unas aguas transparentes. Un pequeño pantalán de madera se adentra unos metros sobre el agua, el Puertito de Lobos, para aquellos que quieran tirarse o buscar la foto perfecta. Este rincón no es más que el inicio de la excursión por la isla. El Puertito de Lobos se encuentra en una pequeña ensenada de arena blanca y aguas cristalinas que lo convierten en un lugar mágico. El pantalán sirve de trampolín para zambullirnos en una de las piscinas naturales más bonitas de las Canarias.
Al oeste del puerto donde desembarca el ferry se encuentra la sorprendente Playa de la Concha de Lobos. Como si de una concha o medialuna se tratase, su espectacular silueta parece completar una circunferencia completa, transmitiendo una sensación de estar en un lago, más que en una islita de Canarias.
La playa de la Concha es irresistible a cualquier visitante. Al estar tan protegida gracias a su forma, es perfecta para nadar con seguridad y hacer snorkell en aguas cristalinas. Y aunque Lobos no ofrece más playas que La Concha, La Caleta y la playa de la Arena, su particular costa regala rincones donde poder bajar a la orilla a darse un baño.

Pasaremos la mañana haciendo snorkelling, tumbándonos al sol, desconectando ... en una zona super tranquila y virgen. Luego nos iremos a comer al Waikiki Beach Club en la playa y a visitar Corralejo.
Iniciación al surf
Lobos o Surf?
Como alternativa a la excursión a Lobos, habrá la opción para aquellos que no quieran hacer la excursión, de experimentar una clase de Iniciación al Surf. Fuerteventura cuenta con las mejores escuelas de Surf y Windsurf debido a las faborables condiciones que hay en a isla para practicar estas disciplinas. Así que si quieres probar por primera vez como es surfear las olas, en este viaje tendras la oportunidad de aprenderla mano de una de las mejores escuelas de Corralejo!
Corralejo

Situada en un entorno hermoso, la antigua población de pescadores de Corralejo resume como pocas lo que es la civilización en un entorno urbano. Allí no faltan los centros comerciales, ni los buenos restaurantes o las embarcaciones en su puerto deportivo. Por la noche es un placer caminar por su casco antiguo mientras los pescados se preparan a la brasa y las ganas de pasarlo bien reinan en las calles.
Dunas de Corralejo
Declaradas parque natural en 1982 de la mano de su vecina Lobos, no será hasta 1994 cuando estas dunas reciban su propio reconocimiento bajo la denominación oficial de Parque Natural Dunas de Corralejo. Bajo el extenso manto de arenas blancas, a su vez, yace escondido un suelo volcánico de colores ocres originado hace más de 50.000 años durante la erupción simultánea de los numerosos volcanes que salpican la zona.
Al tratarse de un sistema de dunas, que cubre una amplia franja costera, el Parque Natural Dunas de Corralejo tiene un incalculable valor natural y paisajístico y es uno de los lugares que no nos podemos perder. Sus dunas, compuestas sobre todo de materia orgánica, se mueven bajo la influencia de los vientos alisios y es el hábitat de numerosas especies vegetales y animales, algunas de ellas endémicas.
La arena blanca de las Dunas de Corralejo contrasta con el azul turquesa del mar. Es un marco ideal para sentirse inmerso en plena naturaleza. En los 2,5 kilómetros de largo y 10 de ancho del parque se localizan playas para todos los gustos. Las playas más familiares se sitúan al norte. El Pozo, El Viejo y Bajo Negro, con aguas muy calmadas para el baño. Los arenales más salvajes se localizan al sur, con la Playa El Burro, donde se celebra el Festival Internacional de Cometas, y la Playa El Moro.
Este pequeño desierto, situado en el municipio de La Oliva, brinda una experiencia muy agradable para pasar un día en contacto con la naturaleza. Es uno de los tesoros naturales mejor guardados de Fuerteventura. Con un total de 2.600 hectáreas de superficie, este enorme campo de dunas es considerado el de mayor extensión del archipiélago canario.
Desde el norte, junto a la costera localidad de Corralejo, comienzan las dunas propiamente dichas, con alturas que pueden alcanzar hasta los 50 metros sobre el nivel mar. Desde las mismas, es posible capturar fotografías increíbles del contraste entre el mar blanco de arena y el azul oceánico del Atlántico. También cabe la posibilidad de encontrarse con alguna de las especies animales que habitan la zona. Declarada Zona de Especial Protección para las Aves, estas son su mayor activo. Entre los mamíferos, resulta habitual presenciar la aparición de conejos, ardillas y cabras majoreras.
Por su parte, el sector sur del parque deja al descubierto su verdadero suelo, formado por conjuntos de coladas basálticas solidificadas que una vez fueron magma. También es aquí donde se alza la Montaña Roja, un cono volcánico de 312 metros de altura cuyo ascenso, además de ser una ruta senderista a tener en cuenta, nos regala vistas privilegiadas del norte majorero, del islote de Lobos, y de la vecina Lanzarote.
El tercer gran pilar del Parque Natural Dunas de Corralejo lo encontramos en sus largas playas de aguas turquesas, conocidas popularmente como Grandes Playas de Corralejo, las mismas bordean las dunas a lo largo de 9 kilómetros, con unas temperaturas estables durante todo el año. Diversas y de aspecto virgen, todas ellas se prestan tanto a la práctica de deportes acuáticos como al descanso.
Playas del Parque de las Dunas de Corralejo
Cuanto más al norte nos encontramos, más fácil es localizar playas amplias y familiares como las de El Pozo, El Viejo o Bajo Negro. Esta última, de hecho, resulta especialmente recomendable, puesto que el viento no suele soplar con fuerza y la orilla permanece poco profunda durante varios metros. Por otro lado, según vamos descendiendo hacia el sur, nos topamos con playas más cortas y salvajes como La playa El Burro o la playa El Moro.
Si Fuerteventura, tal y como se refiriera a ella el filósofo escritor vasco Miguel de Unamuno, es “ese pedazo de África sahárica lanzado al Atlántico”, en las Dunas de Corralejo encontraremos con toda seguridad el corazón mismo del desierto africano.
Después de visitar las dunas, el pueblo y las playas de Corralejo, te imaginas vivir una puesta de sol en un desierto? Considerado como uno de los atardeceres de mayor belleza en Fuerteventura, en la localidad de Corralejo se extiende un insuperable paisaje desértico que nos hará vivir mágicas sensaciones y nos harán vislumbrar colores únicos cuando caiga el sol!
SunSet Meditation in Sunset Lounge Corralejo
Disfrutaremos de este atardecer en el Sunset Lounge en la playa y ya nos quedaremos en la bahía para disfrutar de tiempo libre para pasear, escuchar música en directo, tomar un smoothie o un cocktel y vivir del ambiente más nocturno y festivo de Corralejo. También cenaremos en la zona, en el Tapas Oscar para degustar los platos y tapas típicos de la isla. Fuerteventura by night!
Comments